Verónica Chaluisa y el Proyecto Warmi Montaña
Verónica Chaluisa, una apasionada montañista ecuatoriana, lidera el inspirador proyecto Warmi Montaña, cuyo objetivo es escalar las 10 cumbres ecuatorianas que superan los 5000 metros. Este proyecto no solo busca destacar la destreza física y mental necesaria para la alta montaña, sino también fomentar la identidad cultural, el idioma quichua y el orgullo por las raíces indígenas.
Artículos Relacionados:
7 datos que debes saber antes de subir al Cotopaxi
Porqué me dediqué a ser gía de turismo
¡Habla con un experto en el destino!
¡Habla con nuestros expertos en destinos que han diseñado nuestros itinerarios!
Un Proyecto con Propósito: Warmi Montaña
El proyecto Warmi Montaña es una iniciativa pionera en Ecuador que combina el montañismo con la promoción cultural. Liderado por Verónica Chaluisa, más conocida como Verito, este proyecto tiene una misión clara: demostrar que la grandeza de Ecuador no solo reside en sus paisajes, sino también en su gente y su cultura. Al escalar las 10 cumbres más altas del país, Verito y su equipo buscan inspirar a otros a valorar y preservar sus raíces.
La Hazaña en el Aconcagua
Uno de los logros más impresionantes del equipo de Warmi Montaña fue la expedición al Aconcagua, la montaña más alta de América del Sur. Aunque esta expedición típicamente toma entre 15 y 21 días, Verito y su equipo alcanzaron la cumbre en solo 5 días. Este impresionante logro subraya la importancia de la preparación física y mental, y resalta la dedicación y el compromiso del equipo.
La Expedición al Chimborazo
Otro hito notable fue la ascensión al Chimborazo, la montaña más alta de Ecuador. Partiendo en la noche del 10 de febrero, el equipo alcanzó la cumbre el 16 de febrero. Aunque enfrentaron desafíos debido a una preparación física insuficiente, la experiencia emocional y espiritual fue profunda. La llegada a la cumbre no solo representó un logro físico, sino también una conexión intensa con la naturaleza y las raíces culturales.
La Tecnología y la Preparación
En una entrevista con Verito, ella destacó cómo la tecnología ha cambiado la forma en que los montañistas se preparan para sus expediciones. Sin embargo, también subrayó la importancia de la experiencia práctica y la preparación emocional. Agradeció a las empresas y personas que apoyaron al equipo, permitiéndoles alcanzar nuevas alturas.
El Rol de las Mujeres Indígenas en el Montañismo
Verito también habló sobre el papel de las mujeres indígenas en el montañismo, enfrentando y superando el machismo y la escasez de guías de montaña mujeres. Hizo un llamado a las instituciones para que brinden el apoyo necesario para que más mujeres puedan destacar en este campo.
Humildad y Sencillez: Lecciones de la Montaña
La montaña enseña lecciones de humildad y sencillez. Verito compartió cómo estos valores son fundamentales en su enfoque al montañismo. Enfrentar los desafíos de la montaña con humildad ha sido una lección vital, recordándoles no subestimar nunca a la naturaleza.
La Familia y la Inspiración
La familia juega un rol crucial en la vida de Verito, siendo su motor e inspiración. Después de cada ascensión, la conexión con su familia se fortalece, brindándole el apoyo emocional necesario para seguir adelante. La preferencia por una sopa reconfortante después de descender de la montaña es un pequeño ritual que simboliza el regreso al hogar y la calidez familiar.
Un Mensaje de Inspiración
Finalmente, Verito compartió un mensaje poderoso sobre alcanzar sueños y objetivos. "El sueño o el objetivo se pone más difícil cuando se está yendo por buen camino", afirmó. Subrayó la importancia de creer en uno mismo, abrazar los objetivos con pasión y soñar en grande. "Somos el presente de la patria y podemos cambiar muchas cosas", concluyó, invitando a todos a pensar en grande y construir un futuro mejor.
Verónica Chaluisa y el proyecto Warmi Montaña son un testimonio del poder del espíritu humano y la riqueza de la cultura ecuatoriana. Al escalar estas majestuosas cumbres, están dejando una huella indeleble y abriendo caminos para futuras generaciones.