Skip to content
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

La Independencia de los Aristócratas

La Independencia de los Aristócratas 10 de agosto 1809. Ésta fecha es ponderada como el «Primer Grito de Independencia», sin embargo ¿esa fue la real intención de sus precursores?. En realidad los nobles de Quito tuvieron un sentido monarquista para deponer al presidente de la Real Audiencia de Quito, Conde Ruíz de Castilla.

Contexto Histórico

Contextualizando el momento histórico que se vivía en Europa en aquellas épocas. Napoleón Bonaparte invadió la península y nombró a su hermano José (Pepe Botellas) como Rey de España. Ésta situación despertó el patriotismo de los españoles creando el 21 de septiembre de 1808 la «Junta Central Suprema de Sevilla» que reemplazaba al Rey Fernando VII en su ausencia, por otro lado no se desconocía la autoridad del monarca.

Te puede interesar:

Quito Luz de América

La Verdadera Mitad del Mundo

Junta Soberana San Francisco de Quito

En definitiva había todo un caos en España. En Quito al igual que en las más importantes ciudades de la América hispana, se procedió a conformar esta clase de junta de gobierno al tener supuesto conocimiento de que una comisión de franceses incursionaban por Guayaquil, y el Conde Ruiz de Castilla, presidente de la Real Audiencia de Quito, estaba muy viejo para poder afrontar una posible invasión, procedieron clandestinamente los aristócratas y nobles de Quito el 10 de agosto de 1809 a dar cumplimiento a lo ordenado por la junta española de Sevilla.

Acorde a lo expuesto, para nada se pretendía una independencia de España, con el pretexto de una supuesta invasión francesa, los criollos quiteños se tomaron el poder. Sin muertos, sin violencia y por supuesto, sin ninguna intención de separarse de España. aprovechando la incertidumbre que ocurría en Europa.

La Independencia de los Aristócratas
10 agosto 1809

Una Revolución de Papel

La Independencia de los Aristócratas y Nobles, claramente en nada intervino el pueblo en estas decisiones. Los nobles quiteños se reunieron la noche anterior y conspiraron para sacar a los magistrados antiguos y posesionarse ellos mismo en esos cargos.

Se puede decir por lo tanto, más que una revolución, lo que ocurrió fue un golpe de estado. A todos los ecuatorianos siempre se nos ha enseñado esta fecha como una de las más importantes para nuestra historia, el famoso «Primer Grito de Independencia»

Pero, ¿en realidad los «Próceres» querían independizarse de España?. De acuerdo con la carta entregada a Ruíz de Castilla, se denota una clara intención de tomarse el poder para ellos mismo y seguir siendo fieles a la corona española.

La Junta Suprema se tomó el poder sin desconocer la autoridad del Rey, sin embargo, formaron un gobierno interino mientras su majestad recupere la Península o viniera a reinar aquí en América.

Epílogo

Estos siempre serán temas álgidos, que despertarán pasiones y grandes debates. Toda esta inestabilidad en Europa, despertó los fervores independentistas. Si bien – en teoría – no fue una revolución independentista, fue la llama que encendió la conciencia del pueblo para querer deshacerse del colonialismo español, que llevaba implantado ya 275 años en aquel momento.

Esperamos que este articulo les haya resultado interesante, recuerden que pueden dejarnos sus comentarios (con altura y respeto) en la parte de abajo. No se olviden de compartir con sus amigos, si les ha parecido interesante. Le dejamos abajo un enlace, donde pueden descargar un documento de Enrique Herrera, describiendo con mayor detalle todos estos acontecimientos.

, ,