El Santo del Patíbulo García Moreno. Así fue como Benjamín Carrión dio titulo a su libro acerca de Gabriel García Moreno. Hoy se cumplen 145 años del terrible asesinato. Incluso hasta nuestros días, su vida, obra y muerte, siguen siendo un tema escabroso y por demás polémico.
Existen varias publicaciones literarias de importantes autores que abordan el tema del ex presidente: La Historia Negra y Dorada del autor Hernán Rodríguez Casteló; El Santo del Patíbulo de Benjamín Carrión, entre otras.
En este artículo tratamos de abordar de manera objetiva y respetuosa el tema del asesinato de García Moreno; ya que sabemos que existen personas quienes admiran a García Moreno, pero otras personas no tanto.
Deseamos aclarar de antemano que, nuestro afán no es ofender a nadie con este artículo, simplemente brindar información histórica de interés.
También te puede interesar:
Los Milenarios Habitantes de la Selva Amazónica
Gracia Moreno, sabedor de la animadversión y tenso clima político en que se vivía en 1875, luego de haber sido elegido constitucionalmente Presidente del Ecuador, presentía su muerte. más allá de la historia de Faustino Rayo y su sed de venganza, el asesinato Gracia Moreno tuvo un plan bien orquestado que no permitía errores.
Las actividades que cumplía García Moreno con religiosidad permitieron que el plan fuera bien pulido para la estocada del 06 de Agosto. Después de un momento de oración en la Catedral, se dirigía de regreso al Palacio de Gobierno, donde la muerte le tenía tendida una doble trampa.
Faustino Rayo, por un lado, le atacaba a machetazos; por otro, varios conjurados (entre ellos Manuel Cornejo, Gregorio Campuzano, Manuel Polaco, Abelardo Moncayo y Alberto Andrade) le disparan a quemar ropa. Aun vivo, García Moreno es trasladado a la Catedral, donde finalmente fallece.
Fondo Fotográfico: Museo Pumapungo. Ministerio de Cultura y Patrimonio.
Autor Pérez Bascones , y Ca., Pintores y Fotógrafos, Calle del Teatro, Esquina de San Agustín, Guayaquil, Guayas, Ecuador. ( Fotógrafo ) 1875.
En anverso (mecanografiado): «GABRIEL GARCÍA MORENO.
En esta forma se expuso su cadáver en las solmenes honras fúnebres de cuerpo presente, que en la Catedral de Quito celebráronse a su memoria el día 9 de Agosto de 1875″.
Basada en el libro «El Santo del Patíbulo» de Benjamín Carrión. Sé que vienen a matarme es una película dramática ecuatoriana, dirigida por Carl West en los estudios del canal Ecuavisa, basado en la novela de Alicia Yánez Cossío.
Sé que vienen a matarme, en la que narra la historia de Gabriel García Moreno «El Santo del Patíbulo», en su paso por la presidencia de la república, visto por muchos como un tirano y por otros venerado como un santo.
Uno de los grandes personajes de la época, quién criticó duramente a García Moreno fue el ambateño Juan Montalvo, quién de manera periódica escribía con dureza en contra del mandatario.
Mi pluma lo Mató
Juan Montalvo
El folleto La Dictadura Perpetua había entusiasmado a varios jóvenes que fueron cómplices del asesinato, por lo que Juan Montalvo pronunció ésta celebre frase.
Este breve artículo no pretende ser una biografía de este insigne ecuatoriano, simplemente hace remembranza al cruel asesinato perpetrado el 06 de agosto de 1875, hace ya 145 años.
¿Santo o Demonio? eso queda al análisis y criterio de cada uno de ustedes, aquí solamente describimos datos históricos que de una u otra manera han marcado el desarrollo del país y la evolución histórica.
Les dejamos la película «Se que vienen a matarme» basada en el libro El Santo del Patíbulo; quizá algunos estén de acuerdo con lo expuesto en este film, muchos otros estarán en desacuerdo. Este es un espacio para el debate sano y con fundamentos, dejando atrás pasiones y odios.
Se Que Vienen a Matarme