Ecuador las 10 noticias turísticas del 2020 según el ente regulador de la actividad en el país Ministerio de Turismo. Por otro lado, ha sido sin duda un año muy complicado, para la actividad a la que nos dedicamos – y amamos – el turismo. Las cosas cambiaron completamente y tuvimos que adaptarnos a los cambios.
Cambiamos el calor del sol por el abrazo de nuestros seres queridos, la sala de un aeropuerto por el rincón mas acogedor de nuestro hogar, la mochila de viaje por la computadora.
Artículos relacionados
COVID-19 & Turismo, resumen del 2020
Comportamiento del Turismo Ecuador 2020
A pocos días de terminar este año tan difícil, hemos decido traer al blog una selección de las 10 noticias más destacadas del 2020. Por otro lado, paulatinamente tenemos la esperanza de que todo vaya volviendo a la normalidad, por supuesto debemos seguir siendo disciplinados y cuidadosos.
A pesar de la pandemia los emprendedores le siguieron apostando al turismo nacional, a través del programa Emprende Turismo. En la edición 2019 postularon cerca de 700 proyectos, de los cuales, en 2020, 83 pasaron a la siguiente fase, donde recibieron diferentes herramientas para mejorar su modelo de negocio y mejorar su oferta turística.
Tras presentar su pitch de negocios final, los ganadores de la categoría Consolidación fueron Hostería Ojo de Agua; en la categoría Puesta en Marcha ganaron Kaytrek, Tamandua Ecolodge, Casona D´Alameda; y en la categoría de Consolidación ganaron Ikiam Anglers, AcuaticBike y Backpackers.
Nuema es un proyecto gastronómico de los cocineros Alejandro Chamorro y Pia Salazar con el propósito de expresar en su propuesta la biodiversidad del Ecuador bajo una perspectiva contemporánea y vanguardista. Como resultado han sabido conquistar paladares ha traves de los delicados y deliciosos sabores de sus exclusivos platillos. Es el primer restaurante ecuatoriano reconocido como uno de los 50 mejores de Latinoamerica.
El pasado 2019 el MinTur empezó con esta iniciativa para la declaratoria de Pueblos Mágicos (puedes revisar los requisitos aquí) esta categoría hace referencia a aquellos lugares que debido a su encanto natural, cultural, histórico, por lo que son destinos ideales para disfrutar del campo, lejos de aglomeraciones y con todas las medidas sanitarias. A continuación te enlistamos los pueblos Mágicos que existen en Ecuador.
Así que alistemos el equipaje, armemos el itinerios y salgamos a explorar de estos maravillosos pueblos mágicos.
A Taste Of History, el programa que muestra la historia y esencia detrás de cada comida, visitó Ecuador.
— Turismo Ecuador (@TurismoEc) February 22, 2020
Gracias al trabajo conjunto entre @TurismoEc y la #OCE Nueva York, el chef Walter Staib conoció los sabores emblemáticos del país de los 4 mundos. #ATasteOfHistoryInEcuador pic.twitter.com/5xFq2FyUk6
A Taste of History Walter Staib un chef alemán recorrió varios rincones del Ecuador, entre los cuales podemos mencionar: Los Andes, Manabí y Galápagos. En estos lugares de nuestro país, este famoso personaje exploró la historia detrás de los sabores de estas regiones.
Staib compartió con los chefs locales, donde se revelaron los secretos de los sabores de la gastronomía del Ecuador; deliciosa debido a las influencias indígenas y sus variados ingredientes que provienen de diversos pisos climáticos.
Continuamos con nuestro artículo Ecuador las 10 noticias turísticas del 2020. Somos un país lleno de historia, desde la época pre-colombina, la colonia y la república; todo esto hace que tengamos un extenso acervo cultural.
Después de casi 300 años de dominio español, a inicios del siglo XIX empezó a encenderse la llama libertaria, despertando el espíritu patriota, consecuentemente esto daría paso al proceso independentista, en el cual paulatinamente se fueron liberando los diferentes pueblos.
Dos siglos después se conmemora esas gestas libertarias. El MinTur implementó un espacio para honrar estos procesos históricos denominado «Ecuador Bicentenario» con esto se dio a conocer estos procesos independentistas a las nuevas generaciones.
La «Atenas de Ecuador» además de ser una de las ciudades más bonitas, acogedoras, poseer un basto patrimonio cultural y natural; ciertamente Cuenca fue reconocida como Ciudad Mundial de la Artesanía por el Consejo Mundial de Artesanías gracias a la gran vocación y trabajo de sus hábiles artesanos.
Son las 10 ramas artesanales fundamentales del patrimonio cultural de la ciudad, en otras palabras todos estos son oficios que se han pasado de generación en generación con creatividad y maestría.
Como resultado la urbe ha diversificado la oferta turística, donde brindan escenarios espectaculares, que nos invitan a descubrir sus oficios, saberes, tradiciones e identidad,
Este es uno de los principales productos de exportación, su máximo apogeo fue en el siglo XIX, donde se convirtió en un pilar fundamental de la economía, pero en el siglo XX el comercio de cacao fue decayendo, debido a factores del mercado y enfermedades que afectaron a las plantaciones.
Se pensaba que la domesticación de este producto se dio en en actual territorio de México, o quizá en Centro-América, sin embargo las nuevas investigaciones arrojan luces acerca de este tema. Existen vestigios arqueológicos de hace 5.300 años donde se tiene evidencia de que el cacao en realidad fue domesticado por la cultura Mayo – Chinchipe – Marañón, que se encontraba en la selva amazónica del actual Ecuador.
En la actualidad se trabaja en la producción de cacao de la mejor calidad, pero no solo en el producto en sí, sino también en chocolate fino en diversas presentaciones.
National Geographic ha publicado un interesante artículo, nombrando al Ecuador como «el lugar donde se produce uno de los mejores chocolates del mundo» te dejamos el artículo completo aquí.
Localizada dentro del Parque Nacional Yasuní a 250 Km al sureste de Quito, la comunidad Añangu ha sido reconocida a nivel nacional e internacional por su trabajo en pro de la preservación del ecosistema y del medio ambiente, ya que es una comunidad en la que no se caza ni se pesca, tampoco se extrae madera ni se atenta contra el medio ambiente.
Un paradigma del turismo comunitario en Ecuador, en vista de que sus actividades son exclusivamente el turismo y la conservación. De igual manera la comunidad opera y maneja los hoteles ecólogicos Napo Wildlife Center y Napo Cultural Center, que reciben cientos de turistas anualmente.
Todos los ingresos de la actividad turística son reinvertidos en proyectos de beneficio comunitario como energía, salud, educación y más.
En la actualidad y debido a la pandemia, la tendencia creciente en materia de viajes es la ruralidad, la vida del campo, turismo comunitario, una experiencia vivencial, evitar el turismo de masas o tradicional, pero sobre todo tener todas las medidas de bioseguridad.
El agroturismo que consiste en la convivencia con las personas de la ruralidad, realizar actividades agrícolas, preparación de alimentos, cosecha, ordeño o también actividades al aire libre o deportes de aventura, pasó a ser una principal motivación para los viajes por lo tanto una excelente oportunidad de potenciar nuevos productos.
Finalizamos este blog Ecuador las 10 noticias turísticas del 2020 con una nota tierna e interesante. Las Galápagos son sin duda un paraíso en la tierra; sin embargo en los siglos pasados sus ecosistemas se han visto afectados por la intervención de la mano del hombre.
A lo largo del siglo XIX bucaneros usaban a las islas como lugar de abastecimiento de agua y provisiones, uno de los alimentos más codiciados eran las famosas tortugas de Galápagos, que debido a este indiscriminado consumo estuvieron a punto de extinguirse.
Desde 1976 una tortuga macho de la especia (Chelonidis hoodensis) nombrado como Diego habitó en la isla española, pasó a ser parte del programa de Restauración de las Tortugas Gigantes, y desde ese momento se convirtió en sex simbol de la procreación. En ese entonces solo existían 2 machos y 12 hembras de la especie mencionada y gracias a la iniciativa, en la actualidad, se cuenta con cerca de 2.300 tortugas.
Literalmente Diego salvo a su especie de la extinción, él es padre de al menos 40% de las tortuguitas que viven muy bien en la isla Española, del archipiélago Galápagos. Diego disfrutó al máximo sus 87 años en cautiverio a lado de las tortugas hembras de s especie, esperando la llegada de miles de retoños quelonios.
Esperamos que hayan disfrutado leyendo este artículo Ecuador las 10 noticias turísticas del 2020 – y los demás que hemos podido compartir durante este periodo – este es un espacio donde compartimos información importante, relacionada con el turismo del Ecuador, con el objetivo de llegar a personas involucradas en este ámbito.
Agradecemos mucho su apoyo, posteriormente esperamos poder crecer en el 2021, realizando investigaciones, publicaciones y contenido audio-visual, para aportar al desarrollo turístico del país.