Trips & Travel Ecuador

Dinero Electrónico para el Turismo en Ecuador - Trips & Travel Ecuador

Escrito por Marco Benavides | Jul 22, 2020 3:30:07 PM

Dinero Electrónico para el Turismo en Ecuador, en estás épocas de pandemia, quizá sea tiempo de pensar en evolucionar. Dejar de utilizar el dinero físico y comenzar a usar el dinero electrónico.

Pero ¿que limitaciones o contradicciones existen para poder aplicarlo?

Iniciemos entendiendo ¿qué es? y ¿cómo funciona? el dinero electrónico y las llamadas Criptomonedas. ¿Será posible aplicar esta nueva manera de comercialización en la actividad turística?

Definición de Dinero Electrónico y Criptomonedas

Dinero Electrónico & Criptomonedas de Marco Benavides

Para el futuro de los viajes – de aquí en adelante – será necesario sin lugar a dudas la utilización del dinero electrónico. Por otro lado parece ser que el país aún no está preparado para pasar a este nivel.

Aún no conocemos como utilizar el Dinero Electrónico para el Turismo en Ecuador, hay varias incertidumbres que se plantean en relación a esto, en otras palabras, desconfiamos de esta forma de realizar transacciones.

Diferencia entre Dinero Digital y Criptomonedas.

El Dinero Digital es cualquier medio de intercambio monetario que se haga por un medio electrónico. Prácticamente todo el dinero del mundo es digital, debido a que el dinero físico en circulación representa apenas el 8% aproximadamente.

Las Criptomonedas son un tipo de moneda virtual que no tiene un emisor concreto, están protegidas por criptografía. Las criptomonedas son dinero digital y virtual pero no viceversa.

Uso Actual y Proyección.

Ya que existe mucha desinformación y poca confianza, en la actualidad su uso está muy limitado. Debido a la actual situación – causada por la pandemia – se está extendiendo el uso, para fines prácticos y para evitar el contacto dinero y la propagación de la infección.

Conclusión

Es muy pronto para saber como se va a comportar la población frente al uso del dinero electrónico o criptomonedas. Por otro lado, en el campo del turismo sería un gran avance poder implementar esta manera de cobrar y pagar por los diversos servicios turísticos, ahorraría mucho tiempo.

Hay muchos factores que se debe analizar, para que las transacciones se realicen de manera segura, evitando las estafas y siempre estando en concordancia con la legislación vigente.