Skip to content
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Descubriendo las Galápagos: Exploración de Nuevas Tierras

Descubriendo las Galápagos: Exploración de Nuevas Tierras. Descubre la fascinante odisea de un obispo en busca de nuevas tierras y la asombrosa biodiversidad de las Islas Galápagos.

 

Artículos relacionados:

Aventuras en Los Andes

Aventuras en La Amazonía

 

¡Habla con un experto en el destino!

¡Habla con nuestros expertos en destinos que han diseñado nuestros itinerarios!

 

Descubriendo las Galápagos: Exploración de Nuevas Tierras.

10 DE MARZO DE 1535 - El obispo Tomás de Berlanga y su tripulación enfrentan desafíos inimaginables en su travesía hacia lo desconocido. El agobiante calor, la pérdida de dos hombres y diez caballos, y la falta de avistamiento de tierra amenazan con desvanecer la esperanza.

Finalmente, ante la desesperación, avistan tierras sólidas que parecen un espejismo en el horizonte. Berlanga, decidido a restablecer la fe en su tripulación, desembarca una vez que el barco ancla. En su carta al Rey, describe la dificultad de encontrar agua, recurriendo a hojas de cardos para calmar la sed.

Este triunfo momentáneo aviva la esperanza, y con coraje, Berlanga explora nuevas tierras. Con conocimientos de navegación estelar, determina la latitud de las islas. La fe religiosa impulsa celebraciones católicas, destacando la providencial búsqueda de agua en el Domingo de Pasión.

A medida que exploran, Berlanga observa focas, galápagos, iguanas y aves, describiendo la singularidad de las islas. Aunque enfrentan dificultades, como la falta de tierras fértiles, Berlanga reconoce la belleza única de las Galápagos, marcando la primera descripción humana de estas islas.

Curiosamente, el relato no menciona la conquista de estas tierras, preservándolas hasta su colonización oficial en 1832. La tripulación parte hacia Puerto Viejo, Perú, con el legado de haber descubierto las misteriosas Islas Galápagos.

Hoy, el impresionante archipiélago sigue inspirando a exploradores modernos, manteniendo viva la conexión con el pasado. ¡Viva Galápagos! ¡Viva Berlanga!

 

 

 

 

 

 

 

Descubre la Aventura en Ecuador: Explorando las Maravillas de las Galápagos.

Ecuador, tierra de contrastes y maravillas naturales, te invita a sumergirte en una experiencia única y emocionante. Entre sus tesoros, destaca el archipiélago de las Galápagos, un paraíso natural que ha cautivado corazones y mentes desde aquel lejano 10 de marzo de 1535, cuando el obispo Tomás de Berlanga y su tripulación descubrieron estas islas mágicas.

Imagina caminar por playas de arena blanca, rodeado de iguanas marinas y leones marinos curiosos. Visualiza la oportunidad de nadar junto a tortugas gigantes, testigos vivientes de la historia que Berlanga describió en su carta al Rey. Las Islas Galápagos ofrecen una experiencia única de biodiversidad y belleza natural.

Galapagos LinkedIn (1)

Desde las impresionantes focas hasta las aves autóctonas que no temen acercarse, cada rincón de las Galápagos es un testimonio de la grandiosa obra de la naturaleza. Y tú, viajero audaz, estás invitado a formar parte de esta historia.

Embárcate en una aventura inolvidable mientras exploras las islas que Berlanga y su tripulación vieron por primera vez. Siente la conexión con la historia mientras pisas las mismas tierras que ellos exploraron, y descubre por ti mismo la belleza única que las Galápagos ofrecen.

GetYourGuide | Trips & Travel Ecuador

 

Con la experiencia de un guía turístico apasionado como tú, Marco, que conoce no solo la historia, sino también la biodiversidad y la importancia de la preservación, cada momento en las Galápagos se convierte en una lección viva. Ciclismo por paisajes únicos, trekking en senderos que revelan secretos naturales y la oportunidad de explorar cada rincón de estas islas te esperan.

Así que, aventurero, deja que el espíritu de Berlanga te guíe mientras descubres las maravillas de las Galápagos. Ecuador te abre sus brazos, invitándote a ser parte de esta historia continua de exploración y preservación. ¡Viva Galápagos! ¡Viva la aventura!

, , , ,